Sección Liderazgo

¿Realmente necesitamos libros en la Iglesia?

La Biblia es el compendio de respuestas e historias que le dan rumbo a nuestra fe y basta ella misma


Responder esto ha sido una cuestión a veces controversial y un asunto que para aquellos que trabajan en el ministerio de la literatura cristiana, puede causarles algo de frustración o desanimo cuando surge el tema, pero creo que tenemos que ir a una pregunta anterior a esta…¿Es la Biblia suficiente para discipular? 

La respuesta aquí siempre debe ser afirmativa, la Biblia por sí misma es la Palabra de Dios, la máxima norma de vida para los que hemos decidido seguir a Jesús y dada su inspiración, lo suficiente para que una persona pueda llegar a entender todas las verdades del evangelio, es cortante como espada de dos filos (Hebreos 4.12) y nunca vuelve vacía (Isaías 55.11). 

Cada persona en la Iglesia, debe tener su propia Biblia.

La Biblia es el compendio de respuestas e historias que le dan rumbo a nuestra fe y basta ella misma para argumentar a favor de su veracidad y coherencia. Muchos predicadores además sostienen que es a través de la Biblia como Dios nos provee una revelación personal a fin de compartirla con nuestros hermanos y claro, yo estoy sumamente de acuerdo con ello. 

Pero entonces ¿por qué necesitaríamos más libros? ¿O no los necesitamos?

1. Entrenamiento de Líderes 
Si bien es cierto, que en la Biblia encontramos las normas espirituales respecto a las cuestiones de autoridad dentro de las iglesias y el mayor ejemplo de liderazgo que es Jesucristo a través de su servicio a otros, también sabemos  que en nuestra sociedad cada día enfrentamos mayores complejidades en las organizaciones, por la naturaleza misma del ritmo y estilos de vida que hoy tenemos. Asimismo hablar de liderazgo es sinónimo de influencia, ¿y acaso no estamos todos llamados a influir en nuestro mundo para que vuelva sus ojos a Cristo? ¡Por supuesto! pero ese mundo cada día es más distraído y con filosofías liberales, por ello debemos cuidar que el modo de nuestra comunicación sea asertiva y atractiva, también la manera en como gestionamos nuestros equipos de trabajo a fin de evitar altercados y divisiones para testimonio a los no alcanzados y para ello, hay gente de Dios que ha estudiado a profundidad estos temas y podemos valernos de su experiencia por medio de los libros.

2. Materiales de Discipulado 
¿La Biblia contiene todo el mensaje de salvación? Si; ¿Narra de manera cronológica los hechos? No, ¿La doctrina en la que creemos se encuentra en un orden temático dentro de la Biblia? Uy, creo que tampoco. Y es que la finalidad de las Escrituras ha sido exponer el panorama completo de lo que creemos y de donde viene nuestra fe, pero cuando se trata de enseñar a otros y llevarlos por un proceso de inducción a la iglesia, necesitaremos herramientas que nos faciliten presentar sistemáticamente todo aquello que representa los ejes de nuestra fe y es una bendición que hoy en día en las librerías cristianas existan materiales buenísimos para este cometido: estructurados en lecciones que incluyen evaluaciones y preguntas de reflexión para poder percatarnos de la comprensión que el nuevo creyente va teniendo. 

3. Referencias para el Predicador
El trabajo que demanda mayor tiempo para un pastor es la preparación de un mensaje, y ¡es totalmente comprensible! No hay ninguna actividad que sea más crucial que esta, de ello depende que la iglesia entienda la visión, que se mantenga firme ante la adversidad, que personas no alcanzadas a través de un sermón encuentren esperanza. La predicación cumple una función educativa y a la vez enseña a la congregación principios para una vida victoriosa, por ello, los sermones deben ser sino excelentes y hoy en día los ministros pueden enriquecer la exploración de un pasaje, utilizando recursos como diccionarios bíblicos, concordancias, comentarios, etc. 

4. Lecciones para niños y jóvenes 
En las nuevas generaciones esta la iglesia del futuro, pero en la formación de esa nueva iglesia compuesta por niños y jóvenes competimos con las series del momento en Netflix, podcast, influencers de Youtube, videojuegos, música, lo que dicen los profesores y algo más… ¡libros seculares! Los más altos índices de venta de las librerías son las novelas juveniles y comics. De ahí la relevancia en que invirtamos mucho en proveerles materiales literarios que de manera pedagógica y lúdica les enseñen lo que creemos y les brinden las bases para defender su fe en un mundo incrédulo. 

5. Ayudas en temas especiales
Finalmente, no es un secreto que los problemas que como sociedad enfrentamos nos sobrepasan a la hora de aconsejar a alguien, muchas veces una palabra de aliento no significa algo terapéutico para quien esta en dificultad, y esas personas que experimentan un momento crítico no siempre tienen la confianza o valor de pedir ayuda. ¿Qué cree? En las librerías hay materiales que de manera profesional abordan estos problemas y pueden ser un compañero para ellos. 

Le invito a programar pronto una visita a la librería cristiana y explorar el catálogo disponible en cada uno de estos tópicos. Le va a bendecir. 

Definitivamente, necesitamos libros.

Autor: Juan Carlos Guzmán

Fecha: 20-02-2020


Artículos Anteriores | Sección Liderazgo
BannerLa importancia de la Escuela Dominical en la formación de líderes
BannerEl recuento para el futuro
BannerDegustación divina
BannerPolvo de diamante
BannerPerseverancia y eternidad
BannerUna propuesta indecorosa
BannerLa delgada línea negra
Banner¿Fe sin virtud?
Banner¿Reporteros del reino?
BannerBálsamo y sanidad
BannerPescadores de hombres
BannerTus propias huellas
Banner¿Avivamiento o Autoengaño?
BannerLa redención que se acerca
BannerUna nueva oportunidad
BannerConectado a la cabeza