Netflix, la famosa plataforma digital para ver películas y series online, nació en 1997, en California, Estados Unidos. En aquel momento el negocio sólo ofrecía un catálogo de películas físicas en DVD. El usuario realizaba una selección de los filmes que deseaba ver por un precio único; posteriormente, Netflix enviaba, por correo postal, el DVD y el porte pagado para su regreso, en cuanto la compañía recibía de regreso la primera película, enviaba la segunda y así sucesivamente hasta concluir la selección hecha por el cliente.
Suena engorroso, pero este método le funcionó muy bien a Netflix. Con sólo 10 años de vida, la compañía ya contaba con 7.5 millones de clientes. En 2007 la firma dio un pasó definitivo: contenido vía online (streaming). Netflix se adelantó al momento, apostó por la innovación, y el resto de la historia usted la conoce.
En la Iglesia de Jesús debemos poner atención a las innovaciones tecnológicas que vienen adelante. Conocerlas y aplicarlas nos permitirá proclamar de manera eficiente el mensaje de salvación y ganar a las generaciones más informadas en la historia de la humanidad. Le invito a conocer 4 novedades digitales para este 2020.
1. Realidad Aumentada. Usted está en la parada del autobús y hay un cartel promoviendo un concierto. Usted saca su smartphone y, con la cámara, apunta al cartel, al instante aparece un video con el músico principal del evento, invitándole a asistir, le regala un 2X1 si tan sólo da un clic al enlace que aparece a un lado y, además, le ofrece la ruta más rápida para llegar al concierto desde donde se encuentra. Este servicio está en crecimiento y las apps especializadas en Realidad Aumentada son tan precisas que pueden detectar cualquier objeto… ¡Cualquiera!
2. Códigos QR. Se trata del hermano menor de la Realidad Aumentada, pero es igual de efectivo. Generando un código único (una especie de código de barras), se puede compartir por redes sociales o medios impresos para distribuir información detallada sobre un tema. Por ejemplo, direcciones, un enlace a un video, datos de contacto y más, todo al alcance de la cámara del teléfono móvil. Hagamos un ejercicio: Ubique o descargue una app llamada “Lens” (En la mayoría de los smartphones ya está instalada de fábrica), ábrala y enfoque el siguiente Código QR. No olvide dar Me Gusta.

3. Pagos electrónicos. No es un secreto que las nuevas generaciones prefieren pagar de manera electrónica que con efectivo. Es una manera segura y fácil de enviar dinero. Las iglesias deberían pensar en una manera más efectiva para recibir donaciones. Hace unas semanas el Banco de México lanzó la aplicación CoDi, con la cual se pueden hacer transferencias electrónicas con sólo escanear un Código QR generado desde un teléfono móvil. De paso, esto ayudará a fiscalizar y contabilizar de manera transparente los ingresos de las congregaciones.
4. Apps Web. El año pasado muchas iglesias se interesaron en desarrollar apps de sus propias congregaciones. Sin embargo, la tendencia tecnológica ahora son las Apps Web, estas ofrecen una experiencia en móviles muy parecida a una app de tienda (Google Play/App Store), dotándolas de una mejor experiencia de usuario. Poco a poco serán menos las apps que se tengan que instalar en los teléfonos y estas aplicaciones se utilizarán directamente en internet. Es tiempo de que piense en mejorar su sitio web para móviles y en desarrollar su app en modo web.